Liderazgo adaptativo para pastores wesleyanos en una era de cambios

En una época de rápidos cambios culturales, disminución de la lealtad denominacional y creciente polarización; los pastores wesleyanos deben afrontar desafíos complejos. Es posible que los enfoques tradicionales de liderazgo ya no sean suficientes. Promovido en libros como Canoeing the Mountains, escrito por Tod Bolsinger, Quietly Courageous, de Gil Rendle, Missional Leadership, escrito por Alan Roxburgh y Fred Romanuk, junto con el trabajo pionero de Ronald Heifetz, Leadership without easy questions, Adaptive Leadership establece un marco bíblico y estratégico para liderar en tiempos de incertidumbre. A continuación presentamos cinco principios claves que lo ayudarán a florecer en su ministerio hoy:
1. Acepta lo inesperado. Lewis y Clark esperaban navegar por vías navegables y amigables hacia el Pacífico durante su expedición. Sin embargo, en lugar de la ruta esperada, los exploradores encontraron montañas inexploradas. Al igual que Lewis y Clark, los pastores deben aceptar los desafíos actuales y comprender que dichos desafíos requieren nuevos enfoques. El liderazgo adaptativo exige aprendizaje y descubrimiento en lugar de simplemente volver a aplicar estrategias pasadas.
Pregunta clave: ¿Cómo puedo pasar de liderar con certeza a liderar con curiosidad?
2. Diferenciar entre desafíos técnicos y adaptativos. Los problemas técnicos tienen soluciones claras, mientras que los desafíos adaptativos requieren una transformación fundamental. Por ejemplo, la disminución de la asistencia no es solo un problema técnico (que se resuelve con nuevos programas), sino un problema adaptativo que requiere cambios culturales en el discipulado y la difusión.
Pregunta clave: ¿Estoy abordando problemas superficiales o estoy liderando un cambio transformador?
3. Regular la presión. Heifetz enfatiza que los líderes deben crear suficiente tensión para inspirar el cambio sin abrumar a quienes lideran. La presión insuficiente conduce a la complacencia, mientras que demasiada presión da lugar a la resistencia. Los pastores deben discernir cómo desafiar a sus congregaciones manteniendo la confianza.
Pregunta clave: ¿Cómo puedo desafiar amorosamente a mi iglesia para que crezca y al mismo tiempo brindar estabilidad?
4. Liderar con propósito, no solo con programas. Rendle insta a los líderes a centrarse en el propósito por sobre la preservación institucional. El liderazgo adaptativo prioriza la misión del reino por sobre el mantenimiento de estructuras obsoletas. En lugar de preguntar cómo hacer que la gente vuelva a las bancas, pregunte cómo hacer discípulos en nuevos contextos.
Pregunta clave: ¿Estoy impulsado mi liderazgo por la misión o por el mantenimiento?
5. Modelar resiliencia y confianza en Dios. El liderazgo adaptativo es espiritualmente exigente. Requiere fe, resiliencia y una disposición a ser vulnerable. Los pastores deben cultivar una profunda confianza en la guía de Dios y modelar esa confianza para sus congregaciones.
Pregunta clave: ¿Cómo estoy nutriendo mi propia resiliencia espiritual mientras dirijo a otros?
En esta era de cambios discontinuos y disruptivos, el liderazgo adaptativo no es solo una opción, es esencial. Mientras navegas por estas aguas inexploradas, guía con coraje, sabiduría y un compromiso inquebrantable con la misión de Dios.

Para obtener más información sobre los recursos de este Florecer en cinco, consulte lo siguiente:

Referencias

Bolsinger, Tod. Canoeing the Mountains: Christian Leadership in the Wilds of a Changing World. InterVarsity Press, 2015.
Rendle, Gil. Quietly Courageous: Leading Change Without Making Noise. Alban Institute, 2019.
Roxburgh, Alan J., and Fred Romanuk. Missional Leadership: Moving from Program to Incarnation. Jossey-Bass, 2009.
Heifetz, Ronald A. Leadership Without Easy Answers. Belknap Press of Harvard University Press, 1994.

 

Colaborador intelectual: Dr. Eric Hallett, superintendente de distrito del Distrito de Canadá Central de la Iglesia Wesleyana.Curador de Contenido: Carla Working
Traducido por: Edgar Chacón
Editora Ejecutiva: Johanna Rugh